El impacto de los procesos químicos
- 12 jul 2024
- 4 Min. de lectura
El cabello que vemos en el exterior es el resultado de la producción de queratina dentro del folículo y está expuesto a la exposición constante de factores del medio ambiente que pueden alterar la estructura y acumular daños que se hacen compatibles con el "envejecimiento capilar". Las puntas son la parte más envejecida del tallo capilar, sobre todo los cabellos más largos son la que más más daño acumulan con los años, en general, el medio externo siempre altera las características naturales del cabello, y el daño es aún mayor cuando el cabello ha sido procesado con cosméticos que cambian el color o la forma natural del tallo capilar.

Los cambios de color y de forma resaltan muchas cualidades de las personas, y en muchos casos les brindan una facilidad de peinar y llevar su cabello con más confianza, pero es cierto que, son procesos químicos y como tal tiene un fuerte impacto en el tallo capilar con reacciones como: la alteración de la cutícula, la pérdida de hidratación y cambios en la función barrera frente a los agentes ambientales y del entorno.
La degradación del tallo capilar inicia en la cutícula, pero si el daño continua puede progresar hacia la corteza interna y terminar en la rotura de la fibra capilar :( Los cambios estructurales más importantes son: la eliminación de lípidos, la deshidratación y la pérdida de proteínas. Si el cabello pierde estas características se vuelve más sensible y débil frente a:
La humedad del medio externo.
Los siguientes procesos químicos.
Los cosméticos de higiene y acondicionamiento.
Las herramientas de calor.
La exposición a la radiación solar.
Por esta razón se afirma que el impacto más grande en el tallo capilar se genera después de los procesos químicos con los hábitos y practicas cosméticas de los clientes en el día a día.
Por esta razón se afirma que el impacto más grande en el tallo capilar se genera después de los procesos químicos con los hábitos y practicas cosméticas de los clientes en casa.
El impacto de los cambios de color

Los procesos de tintura y decoloración alteran la estructura química de la queratina del cabello porque las acciones oxidativas para cambiar la melanina desestabilizan también las uniones de los aminoácidos. El estado de la estructura se altera y el cabello se puede presentar:
Más seco porque pierde lípidos y con esto la capacidad de retener la hidratación interna, por lo cual es necesario el acondicionamiento profundo mínimo dos veces por semana.
Menos resistente porque se debilitan las uniones químicas, y su debilita su capacidad para reaccionar al sol, el mar, el agua de piscina, el calor, el lavado, etc.
Menos suave, con menos brillo y más difícil de manipular en el peinado y se debe recomendar el uso de productos portables para acondicionar el cabello.
Cambios irreversibles en la cutícula que aumenta la capacidad de fricción y con esto se genera más frizz y rotura de puntas.
El impacto de los proceso de alisado

Los procesos y productos para alisar el cabello deshidratan la estructura interna de la fibra capilar, y con esto cambian sus propiedades naturales, haciendo que el cabello pierda la elasticidad y resistencia mecánica. Aunque en procesos de alisado progresivo parezca todo lo contrario por la apariencia de cabello rejuvenecido. Las reacciones más frecuentes son:
Reacciones inflamatorias en el cuero cabelludo por el contacto con activos químicos que pueden generar escozor, descamación, sensibilidad e irritación.
La queratina del cabello tiene cambios permanentes por el pH de los productos y el calor, volviéndose más sensible a todos los factores externos.
Los procesos de cambio de forma promueven la perdida de humectación del cabello y pueden generar deshidratación capilar.
Los cabellos con baja elasticidad y resistencia tienden a debilitarse aún más después del proceso de alisado y reaccionar en procesos posteriores de color y decoloración, llevando el tallo capilar a la rotura.
Tipos de alisado por compuesto activo
Existen diversos tratamientos para alisar el cabello y son comercializados con muchos "nombres diferentes" que pueden confundir, pero recuerda que, desde su compuesto activo principal en este momento encontramos:
Alisados alcalinos o reductores.
Alisados progresivos ácidos.
Alisados progresivos con aldehídos.
Por esta razón cuando clasificamos el cabello desde su estado, los cabellos alisados se consideran super procesados, porque su estructura puede verse comprometida, aunque en procesos de alisado progresivo parezca todo lo contrario por su apariencia de cabello rejuvenecido.
Tricomendaciones finales:
Como lo has leído hasta ahora, los proceso de cambio de color y de forma tienen un impacto sobre la salud capilar, la idea no es dejar de hacerlos, pero si hacer consciencia de que pueden generar reacciones en el cuero cabelludo y afectar el estado del cabello, por esta razón antes del proceso es recomendable tener en cuenta:
Realizar prueba de sensibilidad previa para determinar posibles reacciones en contacto con los compuestos del cosmético.
Examinar el cabello y el cuero cabelludo, si se evidencian irritaciones, eczemas o signos de alteraciones, no realizar el proceso.
Las zonas del cabello con mayor porosidad deben protegerse antes del proceso para evitar resultados disparejos.
En cabellos en mal estado o porosos realizar prueba de mechón y test capilar para determinar la técnica precisa, evitar los daños o la necesidad de hidratación previa.
Si el cabello se encuentra muy poroso, seco o en condiciones de resistencia baja, no es recomendable realizar procesos de cambio de forma o color.
Recomendar a los clientes el diario de cosméticos de hidratación y reparación que se adapten a sus características capilares y estilo de vida para mantener el equilibrio del cabello en el tiempo.
Recuerda,
Todas estas reacciones químicas del pelo dependen directamente de las características particulares del cabello, la forma, el grosor y el estado que determina la respuesta durante los diferentes procesos químicos que se realizan en la peluquería y para mitigar los daños en el cabello, se utilizan productos cosméticos que contienen emolientes para formar una fina película que recubre el cabello y protege de los efectos negativos de la exposición a estos factores que ponen en riesgo el equilibrio capilar.
Los quiero mucho, y recuerden: estudiamos hoy Salud Capilar, por el cabello del mañana :)
Angela Messa
Especialista en Salud Capilar
Si deseas aprender las diferentes formas de reconocer las necesidades particulares de cada cabello a partir de sus características individuales, para mantener el equilibrio en la salud capilar accede a mi curso de Cosmética capilar personalizada, donde veremos mucha química cosmética, recomendaciones, protocolos cosméticos y mucho más. Te espero para compartir nuestra pasión por el cabello:)
Excelente datos, ;) RD te quiere,,,, Kesia Colon desde RD