top of page

El Exposoma Capilar

  • 8 dic 2022
  • 4 Min. de lectura

El Exposoma hace referencia al conjunto de factores internos y externos a los que se expone una persona en el día a día, es un término que se encuentra muy en "boga" en los últimos años y su importancia radica en que, la ciencia ha demostrado que su interacción con el cuerpo puede modular la salud, la enfermedad y la velocidad de envejecimiento de una persona :O; el pelo y la piel no son elementos aislados del cuerpo, es por ello que también pueden ser sensibles a este conjunto de factores que son determinantes en su desarrollo, es ahí cuando hablamos de Exposoma Capilar.


La piel es el órgano mas grande del cuerpo en extensión, y tiene la importante función de separar el medio externo del cuerpo interno, y como tal está condicionada por algunas modificaciones que se presentan con el paso de los años, este efecto se conoce como envejecimiento; el cabello es un anexo de la piel y estos cambios también se pueden ver reflejados en signos capilares específicos, aunque menos perceptibles, es cuando hablamos de envejecimiento capilar, que se encuentra relacionado con el estilo de vida personal que define los factores externos a los que se expone una persona.



El envejecimiento capilar

Imagen freepik, todos los derechos reservados
Cambios con el envejecimiento

Hablamos de envejecimiento capilar haciendo referencia a todos los cambios que tiene el cabello con el paso del tiempo y que al igual que en la piel, está relacionado con múltiples factores y la interacción individual de las personas con ellos, entre estos están:

  • La edad: El paso del tiempo genera cambios en las células que se encuentran en el bulbo capilar y con ello cambia el tallo capilar.

  • Genética: La información que heredamos de nuestros padres aporta muchas características de resistencia del cabello al medio externo, como el grosor, la longitud y la forma.

  • Hormonas: Los cambios hormonales durante toda la vida hacen que las personas sean más propensas que otras al envejecimiento prematuro, a la aparición de canas o a la caída del pelo.

  • El estilo de vida: Los hábitos diarios de cada persona determinan el aporte de nutrientes necesarios para mantener un cabello sano y fuerte algunos de ellos son: la frecuencia de lavado del cliente, el uso de determinados cosméticos, el estrés, las horas de sueños, la alimentación, el tabaquismo o la rutina de cuidado del pelo también influyen en el envejecimiento.

  • Los factores ambientales: promueven la deshidratación, una de las principales causas del envejecimiento capilar.

El exposoma interacciona de manera especifica en cada persona, y puede promover cambios significativos en el cabello a temprana edad, esto se conoce como envejecimiento capilar prematuro, quiere decir que, tu cabello empieza a presentar signos de envejecimiento antes de tiempo.

¿Cómo saber si mi cabello está envejeciendo?

Como lo has leído, el cabello puede envejecer más rápido en algunas personas que en otras dependiendo de la exposición a estos factores que ya se sabe influyen en el estado de la piel, algunos signos de que tu cabello está teniendo un proceso de envejecimiento prematuro, o sea antes de tiempo son:

  1. Encanecimiento: Es la pérdida de pigmento progresiva del cabello. Este año, Harvard demostró que son muchos los factores que producen el encanecimiento.

  2. Distrofia Capilar: El cabello se hace más grueso, pero como deforme, medio enroscado y de crecimiento eléctrico.

  3. Cabello más corto: El ciclo de crecimiento se ve alterado y la fase anágena de crecimiento se hace corta, produciendo un cabello de corta longitud.

  4. Menos cantidad de cabello: Los cambios químicos del cuerpo pueden alterar el ciclo de crecimiento del cabello y con ello se altera el número de cabellos por centímetro cuadrado.

  5. Menos grosor de tallo capilar: Cuando cambian los procesos metabólicos en el bulbo capilar, así mismo lo hace la calidad de la queratina con la que se fabrica el tallo capilar, el pelo se puede hacer más delgado y menos resistente.

  6. Sequedad: Muchos factores pueden afectar la producción de lípidos epidérmicos y sebáceos, el cuero cabelludo y el cabello se hacen más secos y menos elásticos, el resultado es un cabello más débil en la manipulación y peinado.

En esta imagen podemos observar la diferencia entre un cabello sano y un cabello con signos de envejecimiento capilar prematura.  1. Menos color (Canas) 2. Distrofia capilar 3. Lento crecimiento 4. Menos cantidad de cabello 5. Menos grosor 6. Sequedad
Diferencias en el cambio del cabello por envejecimiento capilar prematuro

¿Cómo puedes prevenir el envejecimiento capilar prematuro?

Creo que cuando hablamos de Exposoma, es interesante saber que muchos de estos factores son modificables por nosotros mismos, tanto evitando la exposición, como en el caso de la radiación solar o mejorando aquellos que favorecen el sano crecimiento del cabello como la alimentación y las horas de sueño. Algunas recomendaciones que puedo hacerte para mantener la apariencia deseada de tu cabello son:


Conclusión:

Podríamos decir que tu cabello es el resultado de tus hábitos de vida y del estado de tu cuerpo interior y que, en muchas ocasiones la apariencia no deseada del cabello como el frizz, la resequedad, la falta de brillo y de suavidad, pueden estar relacionados con tu alimentación, falta de actividad física, tu estado emocional, etc. pero lo mejor, en tus manos están muchas de las herramientas para mantener un cabello hermoso en el tiempo y prevenir los signos de envejecimiento capilar prematuro; empieza por reevaluar tus rutinas diarias y tus hábitos de cuidado capilar, y si quieres saber más sobre El Exposoma, la manera en que se relaciona con el cabello y cómo crear rutinas antienvejecimiento capilar, te invito a mi curso sobre Exposoma Capilar, te garantizo que reunirás herramientas únicas para mantener el cabello con la apariencia deseada.


Angela Messa

Especialista en Salud Capilar

 
 
 

Comments


© Copyright Angela Messa. Este contenido está protegido por derechos de autor
© Copyright Angela Messa. Este contenido está protegido por derechos de autor
logo angela messa completo.png

Contáctame

Tel: (+57) 3217715596

hablemosdepelo@gmail.com

Suscríbete a mi Newsletter

Gracias por suscribirte!!

© 2025 por Angela Messa

bottom of page
body { -webkit-user-select: none; /* Safari */ -moz-user-select: none; /* Firefox */ -ms-user-select: none; /* Internet Explorer/Edge */ user-select: none; /* Estándar */ }