El análisis capilar en la peluquería
- 23 jul 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 16 ene 2023

Quise escribir este post porque cada día son más los profesionales de la belleza que me preguntan sobre la importancia del análisis capilar y los requerimientos necesarios para realizar este proceso en la peluquería; en algunas oportunidades otros profesionales me preguntan "¿porque les enseñas a los peluqueros algo que no les compete a su profesión?", pero yo creo todo lo contrario, creo que, cuando un peluquero tiene una información más profunda del cabello y el cuero cabelludo puede reconocer de manera prematura los cambios o signos que requieren la valoración de un profesional médico. Adicional, el vinculo del peluquero con el cliente es estrecho y el contacto con su cabello frecuente, factores que facilitan la exploración constante para la prevención de alteraciones capilares.
Como siempre les explico a mis estudiantes, no creo que hayan verdades absolutas en ningún tema, solo necesidades claras y a partir de estas, verdades transitorias, por esta razón solo quiero compartir algo de mi experiencia personal y profesional durante los últimos 12 años en consulta para que tengas una guía para abordar el proceso de análisis capilar en el salón.
¿Qué es el análisis capilar?
El análisis capilar es el proceso mediante el cual se recogen datos, signos y síntomas de las condiciones generales del cabello y el cuero cabelludo con el fin de determinar: la técnica precisa para realizar los tratamientos químicos según el tipo de cabello, los procesos cosméticos que puedan corregir la apariencia del cabello y los cosméticos de cuidado capilar que se adapten a las necesidades individuales de cada cliente, con el fin de garantizar la belleza y salud del cabello en el tiempo.

¿Porqué hacer análisis capilar en la peluquería?
Porque cada cabello es un universo de posibilidades infinitas desde sus características particulares y sus necesidades cosméticas.
El cabello tiene una naturaleza propia desde las características heredadas en cuanto a grosor, color y cantidad, pero existen múltiples factores personales tanto internos como externos que pueden brindar al cabello y al cuero cabelludo características particulares que definen su estado como:
La edad
El estrés
El clima muy frio o muy caliente
Los hábitos de alimentación
La exposición a la contaminación
La exposición a la radiación solar
El uso de determinados cosméticos
Los hábitos del cliente: ejercicio, tabaco, rutina de sueño, peinado diario, etc.
El consumo de medicamentos
Enfermedades y/o tratamientos médicos
En mis clases siempre repito que, "el cabello y la piel no son elementos aislados del cuerpo", con esto me refiero a que muchas de sus alteraciones y patologías son el reflejo de los hábitos y cuidados de las personas en cuento a: su higiene capilar, aplicación de cosméticos, estrés, consumo de medicamentos, falta de sueño, falta de ejercicio, consumo de cigarrillo, contaminación, etc. que de muchas maneras pueden afectar la apariencia del cabello y la resistencia de la fibra capilar al medio externo que la agrede en el día a día.
Cada cabello y cuero cabelludo son un universo de posibilidades infinitas desde sus características particulares y sus necesidades cosméticas.
¿Para qué se realiza el proceso de análisis capilar?
Para reconocer el tipo de cuero cabelludo del cliente y recomendar un champú adecuado.
Para determinar el estado del cabello antes de realizar los procesos químicos requeridos por el cliente.
Para reconocer signos y síntomas de posibles alteraciones capilares, para recomendar la valoración oportuna con un dermatólogo.
Para establecer los tratamientos y productos cosméticos más adecuados para la necesidad del cabello.
¿Cómo se realiza el proceso de análisis capilar?
Analizar el cabello es una habilidad que adquieren los profesionales al integrar los conocimientos profundos de la piel y el cabello con la experiencia que les brinda el contacto diario en el salón con el cabello. El protocolo para realizar el proceso de análisis capilar está compuesto por 4 pasos importantes:
1. Entrevista con el cliente: La entrevista nos permite recoger e identificar los signos y síntomas que el cliente ha percibido de su cabello y cuero cabelludo, como falta de brillo, rotura de cabello, exceso de grasa, etc.
2. Observación y exploración: Revisar la estructura y el estado del cabello y del cuero cabelludo a través del contacto visual y de las manos.
En el tallo capilar:
Características físicas de la fibra capilar.
Posibles reacciones químicas del cabello.
La percepción del cabello al tacto.
Las propiedades del cabello.
Cambios en la estructura o el color.
El brillo del cabello.
En el cuero cabelludo:
Descamaciones.
Exceso de oleosidad.
Color del cuero cabelludo.
Cambios en la cantidad de cabello.
Irritaciones.
3. Elaboración de la ficha técnica: Reunir la información adecuada es un paso fundamental en el proceso de análisis capilar, porque es la base con la que le damos significado o sentido a los hallazgos encontrados durante el proceso de exploración. Hábitos diarios, hábitos de cuidado y peinado, enfermedades de base, alergias, procesos químicos existentes y cualquier síntoma con relación al cabello y el cuero cabelludo.
4. Plan de acción: Definir la manera de trabajar con el cabello y las acciones cosméticas a seguir desde las necesidades particulares identificadas. Ejemplo: En el análisis capilar podemos identificar que un cabello debe hidratarse antes de realizar el proceso de decoloración.
Es importante tener en cuenta que el objetivo exclusivo del análisis capilar es estético y que las patologías del cuero cabelludo y los problemas de pérdida de cabello, son considerados competencia exclusiva del dermatólogo y como tal deben ser tratados por profesional médico.
Recuerda: La dermatología es la especialidad médica que estudia y trata el órgano cutáneo, el médico especializado en este órgano es llamado "dermatólogo" encargado de las patologías del cuero cabelludo y el cabello.
¿Siempre tengo que realizar el proceso de análisis capilar con un microscopio?
No, siempre he creído que lo más importante en el proceso de análisis capilar es la entrevista con nuestros clientes, donde podemos obtener toda la información base que nos permite determinar tanto el estado del cabello, como los cosméticos que mejor se adapten a estas necesidades especificas.

Si bien es cierto que los microscopios capilares nos amplían la imagen observada, estos son efectivos en la medida que, el profesional conozca a profundidad tanto el cabello como el cuero cabelludo para recoger e identificar la información que se requiere y así, poder interpretar adecuadamente la imagen que se está observando, de lo contrario la función de esta herramienta se limita a la de una cámara común, donde la imagen observada de determinado cliente no se diferencia de la de otros clientes, y no puede brindar la información para complementar el diagnóstico final. En conclusión, sin la entrevista, la ficha técnica y las pruebas que se realizan al cabello, una imagen observado se diferencia en muy poco de otra.
La interpretación de las imágenes observadas con el microscopio en el análisis capilar depende del conocimiento adecuado del cuero cabelludo y el cabello.
Conclusión
Personalmente y desde mi experiencia, creo que para que el proceso de análisis capilar se convierta en la mejor herramienta para el profesional de la peluquería, debe llevarse a la práctica a diario, como la base fundamental para realizar sus trabajos técnicos, y para lograr esta habilidad es importante reunir conocimientos profundos sobre el cuero cabelludo y la morfología del cabello, conocer las técnicas para realizar el proceso de análisis capilar y los protocolos cosméticos que mantienen el equilibrio del cabello en el tiempo.
El proceso de análisis capilar es un proceso sencillo, las diferentes reacciones de cada persona a los cosméticos y procesos, convierten el diagnostico capilar en una infinitud de posibilidades, y me parece maravilloso, porque ese despertar y esa curiosidad los lleva a seguir estudiando y querer profundizar cada día más en todos los temas relacionado con el cabello y los procesos que realizamos en el salón, y eso mi querido profesional, genera una habilidad y sensibilidad única con el cabello ;)
Angela Messa
Tricóloga y especialista en Salud capilar
Si estás interesado en ampliar tus conceptos y conocer las técnicas necesarias para explorar el cabello, te invito para que participes en mi próximo curso de análisis y diagnóstico capilar y disfrutes de una experiencia única llena de pasión por el cabello.
Commentaires